Wolfowitz se acercó al Banco Mundial
El Paul Wolfowitz, subsecretario neo-conservadora de Defensa de los Estados Unidos es una prioridad en la lista de candidatos de los Estados Unidos para tener éxito Wolfensohn para dirigir el Banco Mundial. Según el Financial Times, el US neoconservador Paul Wolfowitz podría dirigir el Banco Mundial tras la salida de James Wolfensohn.
Por tradición, los dirigentes de ambas organizaciones acuerdos de Bretton Woods (1944) es compartida entre los estadounidenses y europeos. Los europeos la dirección del Fondo Monetario Internacional, mientras que la presidencia del Banco Mundial, su institución hermana, caídas en los Estados Unidos.
El 3 enero, el presidente saliente, James Wolfensohn, anunció que no buscará un tercer mandato al frente del Banco Mundial al final de la misma, la de Mayo 31 2005. Durante varios meses, la siguiente Wolfensohn de partida fue un hecho. El nombre de Colin Powell, con frecuencia había sido mencionado como un posible reemplazo.
Recientemente, cuando el director gerente del FMI, Horst Koehler renunció como candidato a la presidencia de Alemania, Estados Unidos tenía la esperanza de cambiar las reglas en vigor desde 1944. Washington reclamada por uno de su gestión del Fondo. Pero los europeos no oyen bien y, después de duras negociaciones, ambos lados del Atlántico, oímos el nombre de Rodrigo Rato, el anterior gobierno español el ministro de Finanzas Aznar. Este acuerdo, sin embargo, provocó gemidos de Asia, América Latina y África, donde gozamos cada vez menos lo condominio euro-americano.
Es en este contexto que el negocio de la prensa británica, la Financial Times, Reveló el martes que el secretario de Defensa de los Estados Unidos es una prioridad en la lista de candidatos de los Estados Unidos para tener éxito Wolfensohn. Paul Wolfowitz, un neoconservador, es la principal inspiración detrás de la guerra de Irak dentro de la administración Bush. Como se señaló en la Financial Times, Su personalidad es muy controvertido y su nombramiento provocaría inevitablemente nuevas tensiones.
Es una buena apuesta que los informantes del diario británico no quieran bien al señor Wolfowitz y busquen, mediante este "vuelo" probablemente organizado, torpedear su candidatura antes de que los tomadores de decisiones se enfrenten a un hecho consumado. Como señalan los autores del artículo, cuando en 1999 se trataba de encontrar un director gerente del FMI, los europeos propusieron el nombre del alemán Caio Koch-Weser. Estados Unidos había vetado al candidato de la Unión Europea.