¿Qué es una planta y para qué sirve? Un edificio de ecoconstrucción responsable es particularmente eficaz en términos de gestión energética. Se sabe que su construcción genera la menor contaminación posible, sin comprometer la comodidad de los residentes ni su salud. Una casa de ecoconstrucción responsable también forma parte del entorno natural sin perturbarlo. Esto es lo que propone la planta: la integración del edificio en su entorno inmediato.
¿Qué es un plano de planta?
El plan de tierra describe el estado del terreno y muestra la ubicación de su proyecto en su parcela. Viene en forma de dos documentos. Ambas son representaciones gráficas aéreas: del terreno por un lado, y del proyecto de construcción por otro. Los dos planos muestran el impacto de la construcción sobre la existente.
El plan de tierra proporciona una descripción general del proyecto de construcción. Está clasificado en 2 dimensiones (largo, ancho) para definir con precisión la ubicación del edificio en su terreno. Permite calcular fácilmente la superficie construida, de acuerdo con laartículo R.431-9 del Código urbanístico.
Le plano de tierra delimita la zona de construcción y menciona:
- la escala ;
- altitud;
- topografía;
- los límites de la tierra;
- orientación;
- construcciones existentes, en su caso en la parcela;
- conexiones a redes: agua, telecomunicaciones y electricidad;
- el tanque séptico y el esparcimiento o drenaje;
- los diferentes accesos;
- vegetación y plantaciones ya presentes (o futuras);
- accesorios exteriores, etc.
Este documento es sujeto a regulaciones y requiere una gran precisión. Generalmente lo dibuja un arquitecto.
Debe saber que el plano de planta es parte del archivo a presentar. para la solicitud de un permiso de construcción o para la presentación de una declaración previa de obra. Permite a las autoridades verificar la conformidad del proyecto de construcción con las normas de planificación locales y nacionales.
Construye una casa eco-responsable llamando a un constructor
La casa ecológica es un edificio de eco-construcción responsable, o de construcción sustentable.
Para que se adapte perfectamente al terreno y a las normas vigentes, es recomendable acudir a un arquitecto o una constructora especializada que generalmente ofrece una gran cantidad de planes de casa.
¿Qué es una casa eco-responsable?
Este tipo de edificio es respetuoso con el medio ambiente y lo menos contaminante posible, tanto durante su construcción como después. Su diseño requiere una fase de estudio y reflexión para adecuar la casa al terreno. En particular, se tiene en cuenta la insolación, la presencia de plantas, la pendiente del terreno, etc.
Su consumo energético está optimizado: la casa ecológica no es codiciosa y muchas veces produce su propia energía (solar, eólica, recuperación y tratamiento de aguas residuales). La equipamiento de vivienda sostenible (calefacción, calentador de agua, sistema de ventilación, etc.) se eligen por su rendimiento energético. En el momento de la construcción, también se utiliza un mínimo de maquinaria contaminante.
La eco-construcción utiliza materiales natural, reciclable, crudo y sin emisiones contaminantes. La madera es uno de los materiales más comunes. Se utiliza a nivel del marco del marco, pero también para aislamiento. El hormigón de lino o cáñamo sustituye al hormigón entre las tablas de encofrado. La tierra cruda es otra alternativa. Surge como hormigón hecho de lino o cáñamo, con una base de ladrillos o piedras. Los otros materiales utilizados en la ecoconstrucción sostenible son paneles de fibras vegetales, el guata de celulosa o paja. Se utilizan directamente en armazón, como mortero, en encuadernación o para formar la capa de aislamiento.
¿Por qué acudir a una empresa especializada en ecoconstrucción?
Si bien la casa sostenible es la vivienda más adecuada en el contexto medioambiental actual, implica una cambio en los hábitos de consumo y construcción. La ecoconstrucción responsable aún no es el estándar en términos de vivienda. Ella pide un gran conocimientos técnicos, especialmente si desea introducir soluciones domésticas para la producción de energía.
A menos que usted sea un profesional, le recomendamos que utilice los servicios de un constructor especializado en ecoconstrucción. Puede elegir una gestión de proyectos o un contrato llave en mano. Lo ideal es trabajar con este experto desde la definición de su proyecto, para optimizar el diseño y rendimiento de su hogar.
Estudiará su proyecto y le informará sobre su viabilidad. Tendrá en cuenta diferentes parámetros locales, como el clima, la humedad, la insolación, la aireación, la ventilación y la topología del terreno. Solo después de eso podrá asesorarle sobre las mejores alternativas disponibles para usted, de acuerdo con sus deseos, especialmente en términos de estilo y estética, y Limitaciones regulatorias, financieras y relacionadas con el campo., etc.
Combina elegancia y ecología con una casa sobre plano adaptada a tus necesidades
Les casas de eco-construcción generalmente se ofrecen en la industria de la construcción en forma de modelos estandarizados. Esto es por ejemplo la casa de madera pasiva, solar, HQE o BBC. Si bien estos modelos son prácticos y relativamente fáciles de configurar, no siempre son adecuados para el entorno en el que se van a instalar.
En términos de construcción, especialmente sostenible, a medida es la solución más recomendada. Permite adaptar el diseño de la casa al entorno (en función de la exposición, inclinación, etc.) y a sus necesidades específicas. También será más fácil diseñar la casa de tal manera que agregue espacio habitable en el futuro (por ejemplo, si la familia crece).
También puede optar por un hogar sostenible estándar en busca de inspiración y personalización. La única condición a respetar es trabajar con constructores especializados y experimentados. Este último podrá diseñar un plan de edificación que responda a las especificidades del entorno y lo aproveche. También puedes confiar en un profesional para darle más carácter a la construcción y que cumpla con tus requisitos estéticos.
Construir una casa ecológica: 5 consejos para el éxito
¿Estás pensando en pasar por un profesional para la construcción de tu casa ecológica? Empiece por consultar el regulación térmica vigente en su región y municipio. A continuación, se ofrecen algunos consejos para un proyecto exitoso.
Elija su tierra con cuidado
Identificar su ventajas ecológicas y topográficas : presencia de vegetación, insolación, pendiente, etc. También recuerde preguntar al propietario si un estudio de suelos se hizo. Busque el consejo de su empresa de ecoconstrucción. Ella podrá identificar las fortalezas y debilidades del campo contigo.
Inspirándose en la experiencia de otros
También te recomendamos que consultar las opiniones y experiencias de las personas que han construido y viven en este tipo de edificaciones. Apunte a su región y proyectos que sean similares a los suyos, para darse cuenta de todas las implicaciones. Pregúnteles cuáles han sido sus mayores desafíos. También pueden recomendar profesionales.
Define bien tu proyecto
Una vez que el marco legal bien definido, puede perfeccionar su proyecto. Detalla tus planos y los materiales que quieres incorporar a la construcción. Tenga en cuenta todos los gastos, planifíquelos en un cronograma anticipando los costos adicionales.
La experiencia de un profesional le ayudará a definir lo que realmente necesita, en términos de espacio, distribución y equipamiento. El constructor evaluará la viabilidad de su proyecto, le sugerirá modificaciones y le dará una idea del presupuesto que se espera.
Trabajar con un constructor calificado y de renombre
Elija un proveedor serio y experimentado. Debe estar al tanto de los últimos avances, utilizar materiales de calidad y seguir procedimientos respetuosos con el medio ambiente.
No dude en solicitar comentarios a sus clientes. ¿La empresa ha entregado viviendas sostenibles que cumplan con sus expectativas? También en términos rendimiento que la elegancia arquitectónica ? Tómese el tiempo para ponerse en contacto con varios fabricantes y compararlos entre sí.
Infórmate sobre las ayudas a la ecoconstrucción
En determinados casos, este tipo de construcción puede hacer que te beneficies de la exención total o parcial del impuesto predial (si el alojamiento está clasificado BBC), el eco PTZ o el bono por vivienda de alto rendimiento energético. La construcción también puede ser elegible para ayuda comunitaria local o una reducción del IVA.