firma electronica

¿Qué es la firma electrónica y cómo funciona?

Al contrario de lo que se podría pensar, una firma electrónica no es una firma manuscrita adherida a un documento en formato digital. Es un proceso técnico que consta de un serie de números asociados con el firmante como guía de huellas digitales y permitiéndole dar su consentimiento legal a los documentos digitales. En el corazón de las innovaciones digitales y la desmaterialización de los servicios, esta nueva forma de firma permite certificar documentos en formato digital de forma rápida y sencilla.

El uso de esta firma es un fenómeno nuevo que se extendió rápidamente en el mundo profesional para facilitar los intercambios. Además de simplificar la gestión de documentos, esta práctica le permite intercambiar fácilmente contratos y documentos por correo electrónico. De hecho, los firmantes ya no necesitarán viajar, porque todo se hace en línea.

Al igual que con la firma manuscrita, colocar un firma digital designa la aprobación y el compromiso del signatario con respecto al documento firmado. Esta es una firma con valor legal. Por lo tanto, este último puede utilizarse como prueba en caso de controversia o control.

Los diferentes tipos de firmas electrónicas

Según la normativa elDAS, existen tres tipos de firmas electrónicas. Su diferencia radica principalmente en la seguridad.

La firma electrónico sencillo

La firma simple es la más común en la actualidad. Rápido y fluido, corresponde al primer nivel de seguridad y reconocimiento legal de la firma de un documento. No existen requisitos específicos para la firma electrónica simple. El usuario puede tener un documento firmado en unos pocos clics y sin un proceso concreto de identificación y consentimiento. Dicho esto, nada te impide fortalecer el proceso de firma electrónica simple y obtener mayor valor legal siempre que agregue un paso de autenticación adicional. Algunas plataformas dedicadas ofrecen esta posibilidad mediante un código SMS que se enviará al firmante y que será requerido en el momento de la firma.

Lea también:  Descarga vídeos: Codecs: Todos en un solo paquete

La firma electrónica simple se utiliza generalmente para actos actuales o conteniendo riesgos financieros o legales limitados. Esto puede ser, por ejemplo, un contrato de membresía, una cotización, una factura, un contrato de arrendamiento, un contrato de trabajo, una transacción en efectivo, un mandato de domiciliación bancaria SEPA, etc.

Firma electrónica avanzada

Más segura que una simple firma, la denominada firma electrónica "avanzada" se recomienda durante transacciones bancarias y firmas de documentos con asuntos legales importantes : contrato de compraventa de inmuebles, contrato de apertura de cuentas bancarias, contractualización de determinados productos bancarios y de seguros.

Según el reglamento elDAS, la firma avanzada debe cumplir con ciertos criterios de certificación empujado y tener un mayor nivel de seguridad. La firma avanzada debe, por ejemplo, estar vinculada al firmante de una manera clara y única. Creado exclusivamente a través del teléfono o la computadora personal de éste, debe poder identificarlo de manera formal y garantizar el acto al que está adscrito.

Lea también:  Res legal: los datos legales y de la electricidad renovable en Europa

Firma electrónica calificada

La firma calificada corresponde al nivel más alto de seguridad. Equivalente a la firma manuscrita y aceptada en todos los Estados miembros de la Unión Europea, está sujeta a determinadas sanciones reglamentarias en términos de reconocimiento de la identidad del firmante y protección de la clave. Esta forma de firma electrónica solo se utiliza en casos muy concretos, incluida la firma de escrituras auténticas (notarios, registros judiciales comerciales, subastadores, alguaciles, etc.).

Las problemas ecológicos firma electronica

La firma electrónica tiene una ventaja ecológica real en reducir los viajes, los papeles, los actores en torno a una firma y, por lo tanto, permite en gran medida reducir la huella de carbono de una firma convencional. La ecología es un tema importante para nuestra sociedad, que concierne tanto a las personas como a las empresas. Por tanto, deben integrar una dimensión más eco-responsable en sus actividades diarias.

La transición a lo digital, en particular a través de esta firma, permite reducir la cantidad de papel requerida por las empresas y, por tanto, reducir la tala de árboles. Además del papel y el menor número de viajes, la firma electrónica reduce la huella de carbono en toda la cadena de procesamiento de los documentos firmados: disminución del número de impresiones y reducción de envíos.

Lea también:  Alojamiento web: ¿cómo elegir su plataforma?

Ofertas en el mercado europeo

Actuellement, muchas plataformas europeas que ofrecen la posibilidad de realizar firmas electrónicas existe. Los expertos están a su disposición para apoyarlo y asesorarlo sobre las soluciones más adecuadas para su negocio y sus necesidades de firma electrónica. Además de asegurar los procesos de firma, esto le permite legalizar fácilmente sus transacciones sin tener que viajar.

El uso de una firma electrónica es una forma juiciosa de facilitar los intercambios y la certificación de la autenticidad de los documentos en formato digital. Además del considerable ahorro de tiempo, esto le permite proteger eficazmente los datos intercambiados de una manera más ecológica.

Más información ? Visita nuestro forum TI y medio ambiente

Dejar un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados con *