El petróleo es uno de los recursos más estratégicos del mundo. Principal fuente de energía para sectores de actividad esenciales como el transporte o la industria, el oro negro impacta directa o indirectamente en los costes de producción de la mayoría de bienes y servicios. Por lo tanto, cualquier fluctuación en el precio del barril de petróleo tiene consecuencias significativas para la economía.
Durante el último siglo, la curva del precio del barril de petróleo ha tocado picos antes de hundirse en el abismo y luego recuperarse muchas veces. Tratemos de ver más claramente los factores detrás de estos trastornos explorando en particular algunos de los eventos más significativos de su historia.
Factores determinantes del precio del barril de petróleo
Para entender mejor el mercado petrolero, es fundamental centrarse en los factores que puedan alterar el equilibrio entre la oferta y la demanda de barriles.
Reunidas en el seno de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y la OPEP+ (que también incluye a otros países productores como Rusia, México o Kazajstán), las potencias petroleras son capaces de regular el suministro de petróleo.
¡Pero otros factores más inesperados también pueden afectar fuertemente las capacidades mundiales de producción de petróleo! De hecho, los conflictos y las sanciones económicas se encuentran entre los elementos capaces de desestabilizar a los países productores de petróleo.
No es todo. Dado que el precio del barril de petróleo se negocia en dólares estadounidenses (USD) en los mercados mundiales, cada variación del billete verde influye más o menos directamente en el precio del oro negro.
Finalmente, el precio del barril de petróleo también está influenciado por la demanda de los consumidores y el dinamismo de la economía mundial. Este último es, por lo tanto, particularmente sensible a las condiciones económicas.
¡Tantos factores endógenos y exógenos que han sacudido los precios del oro negro durante el último siglo al ritmo de las crisis y recuperaciones del petróleo!
Estos son algunos de los ejemplos históricos más significativos.
Primera crisis petrolera de la historia (1973)
En la década de 1970, los países industrializados dependían en gran medida del petróleo importado, principalmente del Medio Oriente.
Entre 1970 y 1973, los precios del petróleo aumentaron en un 100%, a medida que los países productores de petróleo se fueron dando cuenta gradualmente de su posición de fortaleza.
Tras la guerra de Yom Kippur en 1973, los países del Golfo redujeron su producción y Arabia Saudí incluso impuso un embargo a las exportaciones a Estados Unidos.
¡El precio del barril de petróleo se disparó, pasando de $4 a $16 en solo unas pocas semanas!
Las economías occidentales se desestabilizan, el crecimiento se ralentiza y el desempleo aumenta, lo que marca el comienzo de la primera crisis del petróleo.
Segunda crisis del petróleo (1979)
6 años después, la historia se repite.
La revolución iraní trastorna las exportaciones de petróleo debido a las huelgas y la inestabilidad política, luego la guerra entre Irán e Irak viene a desestabilizar definitivamente las exportaciones de petróleo de la región.
Estos eventos conducen a un aumento significativo en los precios del petróleo con precios que suben de $ 20 a $ 40. La escasez y las dificultades económicas se multiplicaron entonces para los países importadores, sorprendidos por la subida de los precios.
Vertiginosa caída del precio del barril de petróleo en 1986
Después de muchos años de precios altos, el petróleo cayó bruscamente y cayó de $25 el barril a fines de 1985 a menos de $10 a mediados de 1986. Una evolución histórica del precio del barril de petróleo a menudo calificada como un “contrachoque del petróleo” por los economistas.
En la década de 1980, la OPEP fijó los precios oficiales del petróleo con el crudo ligero saudita como punto de referencia. Los altos precios y la recesión mundial han hecho bajar el consumo, estimulando la búsqueda de fuentes de energía alternativas y una búsqueda creciente de la eficiencia energética.
Por lo tanto, los miembros de la OPEP redujeron su producción a casi la mitad. Para recuperar cuota de mercado, Arabia Saudí está aumentando rápidamente su producción y adoptando un sistema de precios al contado.
Crisis financiera de 2008, el tercer shock petrolero
Causada por el colapso del mercado hipotecario de EE. UU., la crisis de las hipotecas de alto riesgo condujo a una recesión mundial. Los precios del petróleo colapsaron con una caída de más del 70% en la segunda mitad de 2008.
Si bien los precios alcanzaron un máximo de más de $146 en julio de 2008, cayeron a $39 en diciembre de 2008 antes de aumentar considerablemente durante los dos años siguientes y alcanzar un nuevo máximo de alrededor de $113 por barril.
Pandemia de coronavirus en 2020: ¡frenazo brusco en el precio!
La pandemia de coronavirus en 2020 provoca una fuerte caída de los precios del petróleo debido a la repentina caída de la demanda mundial provocada por las medidas de confinamiento.
entre la consecuencias de la crisis del coronavirus, la disminución de la actividad económica global conduce a una disminución del consumo de energía. Los países productores tratan entonces de reducir su producción para estabilizar los precios.
El precio del barril de petróleo perdió alrededor del 70% entre enero y abril de 2020, pasando de un barril a más de $60 a un barril a menos de $20.
2022 invasión rusa de Ucrania
Al principio de la operación militar rusa para invadir Ucrania en febrero de 2022, el precio del petróleo aumenta considerablemente debido a la interrupción del suministro de petróleo de Rusia.
El petróleo pasa de poco más de $88 por barril a principios de febrero de 2022 a más de $123 por barril en junio de 2022, un aumento de más del 40%.
Desde ese pico, el mercado del petróleo ha vuelto a caer a niveles similares a los observados antes de la invasión rusa de Ucrania. Los precios del petróleo han perdido casi un 80% desde este pico y ahora rondan los 75 dólares el barril.
Desde los días de las crisis del petróleo hasta la reciente guerra en Ucrania, el precio del petróleo ha experimentado aumentos y disminuciones significativos.
Dada la importancia estratégica del petróleo como fuente de energía y su impacto en la economía mundial, a los analistas les gusta seguir de cerca las noticias que puedan afectar el precio del barril en los mercados mundiales.
Tanto para profesionales como para particulares, conocer la evolución histórica de los precios del petróleo es fundamental para comprender las tendencias actuales y tratar de predecir variaciones futuras.