Micro algas Chlamydomonas y biogás

Microalgas (de la familia Chlamydomonas) para mejorar el funcionamiento de las unidades de biogás Fuente BE de ADIT

El grupo de trabajo liderado por el Prof. Gerd Klöck y la Dra. Anja Noke, biotecnólogos del Instituto de Técnicas Ambientales y Biológicas de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Bremen, centran su trabajo en el desarrollo de nuevos procesos para el uso industrial de microalgas. En este contexto, desde el 1 de julio de 2008 lidera un proyecto de mejora de instalaciones de biogás, denominado AlgenBiogas. El Ministerio Federal de Educación e Investigación (BMBF) lo apoya durante un período de 3 años, por valor de 245.000 euros dentro del programa "FHprofUnd" (investigación en escuelas superiores especializadas en colaboración con empresas).

El biogás producido en los reactores contiene, además del combustible deseado, metano, otros gases como CO2 y sulfuro de hidrógeno (H2S). Si estos gases están presentes en concentraciones demasiado altas y la proporción de metano cae por debajo de un cierto umbral, entonces el biogás ya no se puede utilizar para la combustión.

Lea también:  VégA taller para el desarrollo de la biomasa en Francia

El objetivo de AlgenBiogas es el desarrollo de un proceso de eliminación de H2S y CO2 del biogás mediante microalgas. De hecho, pueden utilizar estos gases para aumentar su propia biomasa. El oxígeno producido durante esta fotosíntesis se puede eliminar mediante un proceso adecuado. La biomasa de microalgas formada se utiliza luego como sustrato para el proceso de formación de biogás. Anteriormente, las sustancias útiles como los ácidos omega 3 y omega 6 o los carotenoides se pueden extraer de las algas.

Se debe construir y probar una planta piloto adecuada durante varios meses en conexión con una unidad de biogás, en colaboración con las empresas Algatec (Bremen) y MT-Energie (Baja Sajonia). El trabajo de investigación y desarrollo debe conducir al diseño de una instalación comercial, que permitirá complementar unidades de biogás nuevas o ya en funcionamiento.

Un subproyecto paralelo, que comienza en la Escuela Superior Especializada de Anhalt, permitirá, entre otras cosas, elegir y cultivar microalgas adecuadas y extraer productos de la biomasa de algas. Los socios de la Escuela Anhalt en este proyecto son el grupo BiLaMal y las empresas Stollberg y LUM GmbH.

Lea también:  Descargar: Informe sobre el transporte urbano: la energía y la organización

Para obtener más información, contacte con:

- Profesor. Dr. Gert Klöck - Fakultät 5 "Natur und Technik", Neustadtswall 30,
D28199 Bremen - tel: +49 421 5905 4266, fax: +49 421 5905 4250 - correo electrónico: Gerd.Kloeck@hs-bremen.de - http://www.hs-bremen.de/internet/de/index.html
Presentación del programa FHprofUnd (en alemán)
Otro proyecto que utiliza algas para eliminar CO2

Dejar un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados con *