¿Cómo volar de la forma más sencilla y ecológica posible? ¿Quién no lo ha soñado algún día? Desde las alas de cera y plumas de Ícaro hasta las tecnologías que hoy permiten al hombre abandonar la tierra firme, se han logrado avances considerables. Desafortunadamente, como saben todos los apasionados del tema, estas tecnologías suelen consumir mucha energía y, por lo tanto, no son muy respetuosas con el medio ambiente.
Esta es una de las cuestiones que Christophe Martz abordó para crear los disruptivos paramotores Dragonfly, equipados con dos motores eléctricos contrarrotativos. Esta configuración mejora la eficiencia de la máquina, reduce las emisiones de CO2 en más del 90% y ofrece muchos otros beneficios de comodidad y seguridad.
Descubre Dragonfly Paramotor, el El mejor paramotor eléctrico en el mundo en términos de eficiencia energética.
Dragonfly: el origen de este proyecto disruptivo y original
En 2016, Christophe, Piloto de parapente y paramotor desde 2012, va a la Copa Ícaro, un evento deportivo aéreo mundial que se celebra cada año cerca de Grenoble durante un período de varios días. Allí descubrió un proyecto de paramotor eléctrico con 4 hélices en una jaula, que anunciaba cifras muy, muy prometedoras. Desafortunadamente, los cálculos de verificación que realizó en las semanas siguientes revelaron que en realidad... Falta de viabilidad de este proyecto.
Pero Christophe es ingeniero y es combativo y, en medio de cálculos teóricos, se pregunta si sería posible encontrar una configuración energéticamente más eficiente. ¡Se lanzó el proyecto Dragonfly!
Tendremos que esperar otros 5 años para llegar a los primeros vuelos de prueba, realizados a finales de 2021. 5 años fue el tiempo necesario para encontrar las baterías, la motorización y los accesorios (como el acelerador) adaptados y lo suficientemente eficientes para cumplir con los especificaciones estrictas definido por Christophe. No era cuestión de llegar a una máquina bimotor que no tuviera un Mejora significativa en el rendimiento Mientras no lo haga Sin concesiones en materia de seguridad. Obviamente, también era necesario fabricar un chasis que fuera lo suficientemente resistente y ligero.
Todo esto fue probado rigurosamente durante cientos de horas en bancos de pruebas o durante pruebas en tierra antes del primer vuelo. El diseño aeronáutico es uno de los campos La más rigurosa de las ingenierías.
Para saber más sobre el origen de Dragonfly, puedes leer en el sitio web oficial La historia completa del proyecto en el sitio web de Dragonfly
Pero ¿cómo funciona un paramotor Dragonfly y cuáles son sus ventajas?
Primero, repasemos juntos el funcionamiento general de un paramotor. Si estás familiarizado con el mundo deULM (vehículo ultraligero motorizado) Puedes omitir este párrafo que sólo cubre algunos conceptos básicos.
Compuesto porun ala tipo parapente, también llamado a veces PuroEl paramotor se distingue del parapente por la presencia de un motor que le permite despegar directamente desde el suelo y ganar altura gracias al empuje de su motor y posiblemente gracias a las térmicas como en el parapente. El ala está conectada al arnés de la cabina mediante perchas, estas son las “cuerdas” que se pueden ver entre el piloto y la vela. El ala se controla mediante dos manijas de control, también llamadas frenos, que están conectadas al borde de salida del ala y que la deforman para iniciar un giro. Se dice que un paramotor tiene 2 ejes porque el balanceo y la guiñada están vinculados. A chasis Conecta el motor, el arnés y el ala. También protege a este último de los elementos motorizados y de la hélice que gira rápidamente.
El paramotor es El avión motorizado más ligero, más sencillo, más fácil de transportar y almacenar y más accesible económicamente..

Veamos ahora qué caracteriza a un paramotor Dragonfly. Un paramotor puede funcionar de dos maneras diferentes:
- Con un motor térmico que consume gasolina (paramotores) termal)
- Con un motor eléctrico que utiliza energía almacenada en baterías (paramotores Poder)
Los paramotores térmicos generan contaminación atmosférica, emisiones de CO2 y otras limitaciones ligadas a los motores térmicos (ruido, olores, problemas de arranque, mantenimiento, etc.)
Los paramotores eléctricos eliminan algunas de estas limitaciones y dirigen la contaminación del aire, pero no son No está funcionando lo suficientemente bien en este momento poder competir con los paramotores térmicos en ciertos puntos críticos para los pilotos: peso de la máquina y autonomía.
El objetivo de Dragonfly es proporcionar una Paramotor eléctrico de alto rendimiento que elimina las limitaciones de los motores térmicos. Para comprender mejor los impactos ecológicos del uso de paramotores, puedes leer este artículo específicamente dedicado a Huella de carbono de un ultraligero paramotor.
La configuración del Dragonfly se basa en una serie de cálculos encaminados a dotarlo de Mejor eficiencia aeronáutica y propulsiva. Esto determina la capacidad del dispositivo para volar durante mucho tiempo sin aumentar su consumo de energía. Una buena eficiencia propulsiva también mejora la velocidad de despegue. Así que la Libélula fue diseñada para trabajar con dos hélices más bien que uno, y por lo tanto con dos motores. Estamos hablando de sistemas bi-rotores o bimotor
La gran especificidad técnica de Dragonfly es la desplazamiento lateral de las hélices ! En un paramotor clásico, la hélice única está situada detrás del arnés y la jaula protectora. Durante el vuelo, el piloto se encuentra entonces en la trayectoria del aire que pasa a través de la hélice, lo que aumenta considerablemente las perturbaciones del aire que llega al plano de la hélice. Como resultado, la eficiencia de la hélice se degrada: el motor necesita más potencia para proporcionar el mismo empuje y el consumo de energía aumenta.
En el Dragonfly, las dos hélices están desplazadas lateralmente, Por lo tanto, no se ven, o mucho menos, obstaculizados en el vuelo ni perturbados por este fenómeno..
Este pequeño Curso de aeronáutica sobre eficiencia propulsiva le permite comprender rápidamente por qué una Un motor doble siempre es más eficiente que un motor único.
También se dice que las dos hélices de un paramotor Dragonfly "contrarrotante". Es decir que Cada hélice gira en una dirección diferente. Esta configuración evita ciertos inconvenientes inherentes a los aviones monomotor, en particular el pareja de motores.

Ventajas de un Dragonfly bimotor en vídeo
Este breve vídeo resume el Ventajas de un paramotor bimotor en menos de un minuto:
¿Qué son los efectos de torque y los efectos giroscópicos?
En un paramotor clásico, equipado con una sola hélice, cuando gira, provoca lo que se llama un efecto de torsión. Es decir que el paramotor tenderá querer pivotar por lo tanto girar en sentido contrario al de la hélice. Este efecto, por supuesto, no es deseable en vuelo porque degradará el rendimiento de la máquina y especialmente en un paramotor, porque es una máquina muy ligera. En los paramotores de una sola hélice, el efecto del par es generalmente atenuado (pero nunca eliminado) utilizando diversos medios técnicos como, por ejemplo, una asimetría de los puntos de fijación al ala.

En una libélula, ¡No hay efecto de torque, por lo tanto no se preocupe por el efecto de torque! De hecho, como las dos hélices giran en direcciones opuestas, los efectos de torque provocados se cancelan entre sí. Entonces, el paramotor gira tanto a la derecha como a la izquierda, lo que proporciona mayor comodidad y seguridad en el vuelo. La falta de torque permite un despegue más rápido como puedes ver en este video de un despegue de Dragonfly:
El efecto giroscópico es el efecto que tiene como objetivo mantener en posición el eje de rotación de una pieza mecánica que gira rápidamente. Sin el efecto giroscópico, las bicicletas y las motocicletas no podrían mantener el equilibrio. Para ellos es una ventaja, en el aire es más bien una desventaja.
En un avión, el efecto giroscópico del único "motor-hélice" reducirá la maniobrabilidad del avión: es decir Su capacidad de cambiar de dirección (rápidamente) y la precesión giroscópica provocarán movimientos involuntarios en el piloto.
Lo entendemos perfectamente en este vídeo explicativo:
En algunos casos el efecto giroscópico puede ser una ventaja: por ejemplo, al volar en línea recta tu avión monomotor puede ser menos sensible a las turbulencias y la precesión puede ser utilizada para mejorar el manejo de ciertas trayectorias, puede ser explotada por pilotos en acrobacias aéreas por ejemplo.
Pero en un paramotor, con un ala flexible y sobre todo desfasado varios metros respecto al eje del giroscopio, el Los efectos giroscópicos sólo tienen desventajas porque los efectos giroscópicos se aplicarán principalmente al arnés.
Como un paramotor es muy ligero y su ala está montada de forma flexible sobre el ala, la precesión giroscópica no puede ser atenuada por las alas ni por la acción del piloto sobre las alas rígidas de un avión. La precesión giroscópica creará por tanto movimientos involuntarios en el chasis del paramotor independientemente del ala (o casi). Puede crear movimientos que pueden ser peligrosos a través de un momento perpendicular al eje de rotación de la hélice. Y ese momento puede descargar la tensión aplicada al ala y provocar una pérdida de sustentación que puede provocar un accidente.
Este vídeo explica estos dos efectos en un paramotor en términos más concretos, llegando tan lejos como para estrellarse como en los primeros segundos del video:
Los efectos giroscópicos y de precesión giroscópica se atenúan en gran medida con la configuración contrarrotante de dos motores. de un paramotor Dragonfly. Explicaciones…
Se atenúan los efectos giroscópicos y de precesión en un avión bimotor contrarrotante
- Efectos giroscópicos :Cada hélice giratoria crea un péndulo giroscópico. En un sistema con hélices contrarrotativas, Los momentos giroscópicos de las dos hélices que giran en direcciones opuestas pueden compensarse parcialmente entre sí, reduciendo así el efecto general sobre la aeronave.
- Precesión giroscópica :La precesión giroscópica es el fenómeno por el cual un giroscopio (como una hélice giratoria) responde a una fuerza aplicada a su eje de rotación moviéndose perpendicularmente a la dirección de esa fuerza y su eje de rotación. En un sistema con hélices contrarrotativas, la Las fuerzas de precesión generadas por cada hélice también pueden compensarse parcialmente entre sí, reduciendo el efecto general de la precesión en la aeronave.
Aunque las hélices contrarrotativas pueden reducir los efectos giroscópicos y de precesión, no los anulan por completo. La configuración y el diseño específicos de la aeronave, así como la posición y orientación de las hélices, juegan un papel crucial en la gestión de estos efectos. Los diseñadores deben tener en cuenta estos factores para optimizar la estabilidad, el manejo y la seguridad del dispositivo.
En resumen, las hélices contrarrotativas no coaxiales pueden reducir los efectos giroscópicos y de precesión giroscópica, pero no los eliminan por completo. El diseño del dispositivo debe considerarse cuidadosamente para gestionar estos efectos de manera óptima. Lo cual parece ser el caso de los paramotores Dragonfly.. Para obtener más información, puede leer este artículo más detallado en Par y efectos giroscópicos en aeronáutica.


¿Cuáles son las ventajas de un paramotor Dragonfly?
En resumen, las ventajas de una configuración bimotor contrarrotante en un paramotor u otra aeronave son las siguientes:
- Una Mejor eficiencia de propulsión y por lo tanto un El mejor rendimiento de la máquina y una menor consumo
- Un menor consumo permite el uso de Baterías más pequeñas, por lo tanto más ligeras. (Uno de los tres prototipos pesa sólo 3 kg, lo que supone una proeza eléctrica. Puede volar durante unos 24 minutos)
- Como las baterías son más pequeñas, El peso total de la máquina se reduce para la misma autonomía.. Nota: los coches eléctricos actuales no han sido optimizados para la eficiencia de la máquina, simplemente hemos cambiado la cadena energética sin hacer un diseño dedicado. Por lo tanto, los coches eléctricos suelen ser más pesados que los térmicos.
- ausencia deefecto de par et efectos giroscópicos reducidos
- mejora de Seguridad y comodidad durante el despegue y el vuelo. : despegues más cortos y manejo 100% simétrico
- Seguridad activa mediante controlador de vuelo y firmware dedicado :Libélula detecta caídas, ángulos y aceleraciones anormales y posibles fallos en el motor o daños en la hélice.
- aplicación de teléfono inteligente que mejora la comodidad y la seguridad del conductor.
- máquina plegadora plus Fácilmente transportable y almacenable (ver detalles a continuación)
- iluminación aeronáutica (rojo y verde)
¿Cuáles son las ventajas de la propulsión eléctrica (aeronáutica) en general?
El uso de la electricidad también permite Otras ventajas no propias del bimotor (Ambos tipos de ventajas son acumulables en una Libélula):
- No hay gasolina para llevar, no es necesario realizar mezclas (los paramotores térmicos utilizan mayoritariamente motores de 2 tiempos)
- Sin olores durante el transporte, almacenamiento o uso
- No hay riesgo de contaminación por hidrocarburos pisos (completos, chocados, etc.)
- Reducción de la contaminación directa:
- Reducción del CO95 del 2% (emisiones inferiores a 20 g/km para el Dragonfly)
- Sin humo ni materia no quemada (partículas finas)
- Nivel de ruido reducido: Un paramotor eléctrico es menos ruidoso especialmente para otros mayores de 150m.
- Carga solar o fuente renovable de baterías
- Menos vibración :mayor comodidad y menor fatiga del conductor
- Mantenimiento reducido En comparación con los sistemas térmicos: la única pieza de desgaste es la batería.
- Mayor vida útil de los motores eléctricos que se desgastan menos que los motores térmicos de 2 tiempos
- Coste energético por hora dividido por 10 (ver abajo)
Un coste por hora de vuelo dividido por al menos 10
Un paramotor térmico clásico consumirá de media entre 5 y 10 € de combustible por hora de vuelo (esta cifra puede ascender a entre 15 y 20 € para motores muy potentes y biplazas), mientras que un paramotor eléctrico Dragonfly consumirá menos de 0,5 € de electricidad por hora. Encontrará más cifras y datos en la página de Comparación técnica del paramotor Dragonfly VS paramotor térmico VS paramotor eléctrico



Dragonfly, el ULM plegable más rápido y fácil de transportar del mundo
Esta es otra de las grandes ventajas del Dragonfly: es un paramotor totalmente plegable y fácil de transportar.
Dragonfly fue diseñado específicamente para poder ser Completamente plegado y desmontado en solo unos minutos. (menos de 3 minutos una vez dominada la técnica). Esta hazaña es posible gracias a la integración de múltiples sistemas de pines al diseñar el chasis.
Los pasadores son pequeños elementos de seguridad que permiten el montaje y mantenimiento de diferentes piezas entre sí. Ellos no requieren el uso de herramientas durante el montaje o desmontaje, lo que los hace especialmente eficaces para transportar fácilmente la Dragonfly. Por otro lado, Una vez plegado y en posición horizontal, el dispositivo cabe fácilmente en el maletero de una camioneta.. Y si este último es bastante grande, incluso es posible traer dos simultáneamente, lo que rápidamente resulta útil para poder volar con varias Libélulas. ¡Siempre es más divertido tener sexo con varias personas!
El vídeo a continuación muestra el montaje y desmontaje de una Libélula en tan solo unos minutos.
Características principales
Tras todas estas explicaciones técnicas, un resumen de las principales características de los actuales prototipos Dragonfly:
- Eficiencia energética 40 a 50% más alto En comparación con los modelos eléctricos monomotor, el 40% supone una mejora considerable en el campo de la aeronáutica.
- Una maquina par cero con efectos giroscopios reducidos
- Varias baterías que permiten respectivamente una capacidad de 1.6 o 3.0, 3.2 o 6.0 kWh
- Un peso respectivo de 24, 28 kg y 41 kg dependiendo del modelo de batería elegido. El modelo de 41 kg se recomienda para uso con carro en lugar de para despegar con el pie.
- Maquina plegadora Fácilmente transportable y almacenable
Un Comparación detallada de los diferentes prototipos Está disponible en el sitio web del proyecto. Esta comparación está evolucionando.
Dragonfly invitada a los Juegos Olímpicos de París 2024 con la FFPLUM
Dragonfly ya se muestra al gran público y ha tenido el honor de representar, junto a la Federación Francesa de ULM (FFPLUM), a laiLa innovación ULM en el Club France Lors Juegos Olímpicos de París 2024.
¿Precio de marketing y venta?
Aún no se ha definido el precio final de venta ni la fecha de comercialización. A pesar del excelente desempeño En comparación con la competencia, la tarifa pública debería estar en el mismo orden de magnitud que los paramotores monomotores eléctricos o incluso térmicos de primera calidad del mercado. Con Dragonfly volarás con el equivalente a un TESLA al precio de... ¡un GOLF!
Sin embargo, el Obstáculos a superar Todavía hay muchas brechas entre los prototipos y el desarrollo de una máquina comercializable. En particular en nivel administrativo, Christophe notó claramente la La dicotomía entre el discurso mediático y político y la dura realidad sobre el terreno es importante.…¡Y es muy triste para la innovación y los vuelos bajos en carbono en Francia!
Christophe esperaba dificultades cuando se embarcó en este proyecto (un poco loco), pero no pensó que se encontraría con... Tantas dificultades no técnicas. De hecho, aunque fue capaz de superar todas (o casi todas) las dificultades técnicas y aeronáuticas, otras dificultades fueron apareciendo a medida que avanzaba el proyecto. Pero Christophe es resiliente y las actuaciones son demasiado buenas como para abandonar el proyecto tan rápidamente.
Dragonfly recibió, en particular, a principios de 2025, un primer Certificación de la DGAC y el Ministerio de Transporte.
Para ir Más lejos y sobre todo más rápido, Libélula necesitaría nuevos medios, patrocinio o ayuda de un industrial o de una PYME.
Resumen del año 2024 en video
¿Estás interesado en Dragonfly?
Si estás interesado en Dragonfly, no dudes en contactarnos. seguir en redes sociales o visite las siguientes páginas:
- En el sitio web oficial de paramotor de Dragonfly
- Mira los vídeos del canal de YouTube de Dragonfly (Es notablemente posible observar vuelos con una Libélula)
- En la página de Facebook de Dragonfly
- En Linkedin
También puedes contribuir material, inmaterial o financieramente al proyecto. No dudes en contactar directamente con Christophe a través del formulario de contacto, ¡verás que es simpático! ¡Promesa!